GA4: Audiencias predictivas basadas en el gasto por usuario

Raúl Galve

Las audiencias predictivas son una de las funcionalidades más interesantes que añade GA4 con respecto a versiones anteriores de la herramienta. 

Para que estas puedan usarse, se necesita un volumen mínimo de conversiones, tal y como explica el artículo relacionado: 

https://support.google.com/analytics/answer/9846734?hl=es&utm_id=ad

 Una situación con la que nos podemos encontrar y que, a fecha del 20 de mayo de 2025, no está documentada por Google, es ésta: 

Creación de audiencias predictivas en Google Analytics 4

Lo habitual es que no tengamos la posibilidad de activar ninguna de ellas o que las podamos activar todas. Tampoco es posible crearla como una audiencia personalizada basada en esa métrica predictiva: 

Creación de audiencias predictivas en Google Analytics 4

Según la documentación actual, la única peculiaridad que tiene esa audiencia con respecto a las otras basadas en la conversión es que requiere que las transacciones incluyan el valor (value) y el código de moneda (currency). Una vez descartada alguna carencia al respecto en la implementación, nos quedamos sin explicaciones sobre la imposibilidad de crear esa audiencia. 

Tras contactar con el soporte de Google, nos revelaron que, en ese caso, hay requisitos ocultos adicionales:

  • Es necesario que haya un número suficiente de usuarios que hayan gastado significativamente más que otros.
  • Debe haber una clara diferencia en el gasto de los diferentes usuarios (no solo muchas compras, sino una buena combinación de usuarios que gastan poco y mucho).

Es decir, que si la mayoría de los usuarios gastan aproximadamente lo mismo, o si aún no hay suficientes usuarios que gastan mucho, GA4 no tiene suficientes indicios para predecir quiénes podrían ser los que más gastan, lo que imposibilita activar esa audiencia. Estos requisitos adicionales, la verdad, tienen todo el sentido. Aunque no hubiera estado de más mencionarlos junto a los otros. 

Pueden ser un problema en sectores donde, por su naturaleza, no hay grandes diferencias en cuanto al importe de las ventas entre el grueso de los usuarios.Ejemplos con los que nos hemos encontrado en la práctica: 

  • Hoteles: quitando excepciones aisladas, no hay grandes variaciones en la duración de las estancias y en el número de los huéspedes. Al menos, no la suficiente para activar esta audiencia. Tampoco es habitual que haya más de una transacción por usuario en la ventana de tiempo con la que trabaja la audiencia. 
  • Restaurantes: de nuevo, quitando casos aislados, el grueso de las reservas gira alrededor de los dos comensales y la recurrencia tampoco es suficiente. 
  • Servicios por suscripción: por su propia naturaleza, tampoco tendría lógica intentar usar esta audiencia. 

Y, aunque en un momento determinado y por causas excepcionales, esos casos con grandes diferencias en cuanto a gasto dejaran de ser minoritarios y pudiéramos activar la audiencia, esta se detendría en el momento en el que volviéramos a la normalidad. 

Aunque se trata de un caso bastante particular y puede que en breve Google lo documente (así se lo hemos recomendado), hemos creído pertinente compartirlo con vosotros para que os ahorréis algunos dolores de cabeza si os encontráis con él.